Evangelio de Lucas 1, 26-38
A
los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea,
llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la
estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su
presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú
entre las mujeres”. Ella se turbó ante estas palabras, y se preguntaba qué
saludo era aquel. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has
encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y
le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el
Señor Dios le dará el trono de David su padre, reinará sobre la casa de Jacob
para siempre, y su reino no tendrá fin". Y María dijo al ángel: “¿Cómo será
eso, pues no conozco varón?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo vendrá
sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo
que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel que, a
pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que
llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible". María contestó:
“Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”.
La Inmaculada, Velázquez![]() |
La dicha de María
ha sido mayor porque Dios nació espiritualmente en su alma que porque nació de
ella según la carne.
San Agustín
Mientras preparamos nuestro
hogar interior para poder recibir y acoger a Aquel que viene, que siempre está
viniendo, celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción.
María, la nueva Eva, como la
vieron los Padres de la Iglesia, es inmaculada desde que fue concebida por
Joaquín y Ana; no necesitó purificación ni transformación. Nació sin mancha para poder ser el
receptáculo humano del Verbo, el seno virginal donde se gestó el Hijo de Dios.
Porque María era completa y absolutamente
virgen. No solo no conocía varón, como dijo al ángel con transparencia, algo
que está al alcance de cualquier criatura, sino que, además, y sobre todo, era
esencialmente virgen, originalmente virgen, eternamente virgen.
Dios se había reservado una criatura
incontaminada para que fuera la madre de Su Hijo. En palabras del Maestro
Eckhart: “Virgen
indica alguien que está vacío de toda imagen extraña, tan vacío como cuando
todavía no era. Libre y vacío, por amor de la voluntad divina, para cumplirla
sin interrupción.”
Llena
de gracia, es el título que la otorga el arcángel Gabriel (Lucas 1, 28), lo que
quiere decir que en ella todo había sido renovado desde el inicio de los
tiempos. Su alma, diáfana para dejarse traspasar por la Luz, su espíritu,
eternamente puro, hasta los átomos de su cuerpo, todo había sido preservado de
cualquier mancha de egoísmo.
Ninguna otra criatura nació en ese estado de
pureza primordial. Sin embargo, también nosotros estamos llamados a dar a luz a
Cristo. Podemos y debemos lograr que Él nazca espiritualmente en nuestras
almas. ¡Qué plenitud de sentido puede darnos tan maravillosa misión!
¿Cómo ha de ser una madre espiritual de Dios?
¿En qué debemos transformarnos para poder ser casa de Dios y dar a luz al Cristo interior? En
vírgenes de alma o de espíritu, disponibles sin reserva, mental y emocionalmente
liberados de las seducciones de lo material, de la figura, imagen o
representación de este mundo que ha de pasar, que ya está pasando para quien
puede percibirlo.
Y nacerán los cielos nuevos y la tierra
nueva, porque esa virginidad del alma va unida a una fecundidad prodigiosa como
la de María, mujer, virgen y madre. Una fecundidad que, si se alcanza, se desborda
para ser compartida, se expande gozosa sin límite ni obstáculo.
María, la Inmaculada, es
nuestro modelo por excelencia, la primera criatura en la que se produjo el
misterio del “nacimiento interior del Cristo”. Si seguimos la estela de su Luz
llegaremos a la meta. El camino pasa necesariamente por imitar sus virtudes y
hacernos humildes, disponibles, vacíos de ego, libres del mundo y sus afanes,
llenos de amor para poder entregarnos y servir.
Nada hay en la fiesta que
celebramos hoy, o en el culto de hiperdulía que damos a la Virgen, de
sensiblero o almibarado, como a veces parecen sugerir quienes aún no pueden
abrirse al Misterio inefable que es Jesucristo, y que también es Su Madre, el
rayo de lo Absoluto más cercano a la tierra y al ser humano.
A pesar de la confusión que
pueda crear cierta iconografía o esa obsesión por los “mensajes proféticos” que
proliferan, quejumbrosos, en internet, María está muy alejada del remilgo y de
la sumisión pasiva y conservadora. Siempre atenta, audaz y coherente, ya lo
dijo todo en los Evangelios. Basta con evocar sus contadas y fundamentales
apariciones en los textos sagrados, o con recitar de vez en cuando esa oración
alegre, entusiasta y revolucionaria que es el Magníficat (Lucas, 1, 46-55).
Si unimos ese maravilloso
himno de alabanza, amor y subversión de lo injusto, a la valiente aceptación
inicial: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lucas
1, 38), al imperativo “Haced lo que Él os diga” en Caná (Juan 2, 5), y a su
presencia silenciosa ante la Cruz (Juan 19, 25) y en Pentecostés (Hechos 1, 14;
2, 1), tenemos el legado de nuestra Madre, la más sencilla y completa guía de
Vida.
Proclama mi alma la grandeza del
Señor,
se alegra mi espíritu en Dios mi
Salvador;
porque ha mirado la humildad de su
esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las
generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras
grandes en mí;
su nombre es santo
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
El hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos,
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
—como lo había prometido a nuestros
padres—
en favor de Abraham y su descendencia
por siempre.
Lucas 1, 46-55
Guardabas en el corazón, Hermana Glenda
Hola!, me gustaría que explicaran más a fondo sobre el surgimiento de la palabra isha bethel....gracias!!!
ResponderEliminarhola, lo he escuchado de la hermana glenda, escuchala, el Señor te iuminará a su través. Isha: mujer, Bet: casa, El: Dios. "Mujer Casa de Dios", al fin se traduce como Isabel, si recuerdas fué la parienta a quien María visitó, despues de que el ángel Gabriel le diera la buena nueva, y quien la recibió a la persona de Isabel fué el Espritu Santo, Isabel era casa de Dios, María su depositaria, su Madre terrena, nuestra Madre, nuestra Casa de Dios. Amén
EliminarGracias por su explicación ,, me encanto
ResponderEliminar